En Santiago de Cali “Hay mucho para ver” a partir del 28 al 31 de Julio, La Cinemateca del Museo La Tertulia recibe a las 5:00 p.m. de manera gratuita el VII Festival Audiovisual Estudios Takeshima, de la Secretaría de Cultura y Turismo. Más de 10 producciones cinematográficas entre largometrajes, documentales y cortometrajes nacionales e internacionales serán proyectadas gratuitamente a lo largo de esos días con la finalidad de diversificar y conocer las dinámicas audiovisuales, poniéndolas al servicio de los caleños para que puedan apreciar y reflexionar sobre las producciones colombianas y extranjeras.
Estas exhibiciones se harán en 12 escenarios diferentes como son: Museo La Tertulia, Cine Foro de la Plazoleta Jairo Varela, Universidad Católica, Proartes, Centros culturales de la Casona, el vallado, el poblado, el Pondaje, Loma de la Cruz, Cristales, Cosmocentro y la Videoteca Municipal, de la Secretaría de Cultura y Turismo.
Algunas de las películas colombianas que tendremos son: La Sirga, El Resquicio y Roa. Además, con el propósito de fortalecer y brindar las bases académicas para la realización y producción audiovisual, el VII Festival Audiovisual EstudiosTakeshima de la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal ha desarrollado una jornada pedagógica y de formación con un invitado especial como lo es Colbert García el día jueves 31 de julio, el cual, desde su trayectoria profesional compartirá sus experiencias y apreciaciones sobre la creación y puesta en marcha de proyectos audiovisuales.
Programación
Lunes 28 de julio
Largometraje: LA SIRGA. Dir.: William Vega. 89 min, 2012. Historia de Alicia, una joven campesina que al perderlo todo llega en busca del último familiar que le queda, su tío Oscar, a quien ayuda a reconstruir un hostal en ruinas llamado La Sirga. En su paso por el sitio, tratará de echar raíces pero el destino le mostrará que el camino apenas comienza y que quizás lo mejor sea huir antes que se repita aquello que más teme: la guerra.
Documental : Minerita. Dir.: Raúl de la Fuente. 27 min
Cortometraje: MATEO. Dir.: Jaime Ospina. 23 min
Hora: 5:00 p.m. Entrada libre. Lugar: Cinemateca del Museo
Martes 29 de julio
Largometraje: ROA. Dir.: Andrés Ba{iz. 90 min, 2013. La historia sucede en Bogotá en los días previos al 9 de abril de 1948. Roa es el clásico agüerista que lo deja todo a la suerte, un pobre diablo sin oficio estable pero con una familia que alimentar. Cansado de buscar trabajo y convencido que ha nacido para cosas grandes, visita a su ídolo Gaitán para pedirle trabajo.
Documental: WESTERN SAHARA. Dir.: Colectivo Left Hand Rotation. 45 min
Cortometraje: FAMA. Dir.: Juan Sebastián Díaz. 5 min
Hora: 5:00 p.m. Entrada libre. Lugar: Cinemateca del Museo
Miércoles 30 de julio
Largometraje: EL RESQUICIO. Dir.: Alfonso Acosta. 102 min. 2012. Una familia emprende un viaje de fin de semana con el fin de restaurar el orden y la unión familiar perdidos luego de la escabrosa muerte de uno de sus miembros. Pero este viaje sanador pronto se convertirá en un infierno colectivo, donde todos dejarán entrever el monstruo que llevan dentro.
Documental: EL DIABLO. Dir.: Jean Gabriel Periot. 7 min
Cortometraje: YO SOY COMO EL PULPO. Dir.: Savio Lite 4 min
Jueves 31 de julio
Conferencia: Colbert García. Largometraje: LA JUSTA MEDIDA. Dir.: Colbert García. 93 min. 2013. Al enfrentar la crisis de la mediana edad y luego de 15 años de matrimonio estable, Ramón tiene una grave preocupación: ¿será que el tamaño de su pene no es suficiente? Definitivamente no pertenece al perfil de los tipos que salen en las películas porno: calenturientos, dotadísimos e infatigables. Recurre entonces a uno de sus empleados, Rocco, famoso por ‘machote’ conquistador, para que lo aconseje. Con tal de revivir la pasión con su esposa Tatiana, está dispuesto a lo que sea… ¿Viagra? ¿Operación? ¿Palabras sucias? ¿Juguetes sexuales?
Documental: Y SIGUEN LLEGANDO POR EL ORO. Dir.: Harold Secué. 30 min
Cortometraje: MINIAMBRA. Dir.: Ana María Méndez. 4 min